La “mafia” ya no es lo que era pero sigue facturando (ingresos del crimen son el 3,6% del PBI mundial)

Aquello de que “el crimen no paga” quedó, sin lugar a dudas, en el olvido. Según las Naciones Unidas, el crimen genera unos US$ 2,1 billones en ingresos anuales a nivel global, algo así como el 3,6% del Producto Interno Bruto mundial. Lo más triste es que podría seguir creciendo, según Yury Fedotov, director de la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (Unodc) durante un encuentro de la Comisión Internacional para la Prevención del Crimen y la Justicia Criminal (Ccpcj) en Viena. El alto ejecutivo estimó que esta “industria” está entre las 20 economías principales del mundo. Estimó que hasta US$ 40.000 millones se pierden en corrupción cada año en los países en desarrollo y que los ingresos ilegales del tráfico de personas llegan a US$ 32.000 millones anuales.

Por su parte Brian Nichols, de la Oficina Internacional estadounidense para Asuntos de Narcóticos y Orden Público, dijo que los grupos criminales han demostrado una impresionante adaptabilidad para buscar nuevas oportunidades de negocios. “Hoy, la mayoría de las organizaciones criminales no se parece a los grupos familiares jerárquicos de crimen organizado del pasado. Ahora consisten en redes informales y flexibles que normalmente convergen cuando les conviene y se asocian en un diverso arco de actividades criminales”, dijo.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.