La “mafia” ya no es lo que era pero sigue facturando (ingresos del crimen son el 3,6% del PBI mundial)

Aquello de que “el crimen no paga” quedó, sin lugar a dudas, en el olvido. Según las Naciones Unidas, el crimen genera unos US$ 2,1 billones en ingresos anuales a nivel global, algo así como el 3,6% del Producto Interno Bruto mundial. Lo más triste es que podría seguir creciendo, según Yury Fedotov, director de la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (Unodc) durante un encuentro de la Comisión Internacional para la Prevención del Crimen y la Justicia Criminal (Ccpcj) en Viena. El alto ejecutivo estimó que esta “industria” está entre las 20 economías principales del mundo. Estimó que hasta US$ 40.000 millones se pierden en corrupción cada año en los países en desarrollo y que los ingresos ilegales del tráfico de personas llegan a US$ 32.000 millones anuales.

Por su parte Brian Nichols, de la Oficina Internacional estadounidense para Asuntos de Narcóticos y Orden Público, dijo que los grupos criminales han demostrado una impresionante adaptabilidad para buscar nuevas oportunidades de negocios. “Hoy, la mayoría de las organizaciones criminales no se parece a los grupos familiares jerárquicos de crimen organizado del pasado. Ahora consisten en redes informales y flexibles que normalmente convergen cuando les conviene y se asocian en un diverso arco de actividades criminales”, dijo.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.