La Intendencia de Montevideo y Agadu se quedan con el 20% de lo que recaude el show de McCartney

El productor Alfonso Carbone se lamentó de no haber tenido más apoyo de marcas que quisieran subirse al show de Paul McCartney el próximo domingo en el Centenario. La premura con que se resolvió la inclusión de Uruguay en la gira del exbeatle pudo haber atentado contra una mejor “venta” del espectáculo a los patrocinadores que sólo revista a Antel como sponsor principal. Según explicó Carbone ayer de mañana en el programa que conduce Dayna Rodríguez por CX 30 Radio Nacional este show es riesgoso para la producción, ya que los artistas de este calibre suelen cobrar un alto porcentaje de la recaudación, que el productor calculó entre 90% y 93%.

Pero también hay otros que hacen su “show”. La Intendencia de Montevideo, a través de Espectáculos Públicos se lleva el 9,09% de la venta de entradas y otro 10% queda en manos de Agadu (que luego se vierte al artista). El telonero (si es que lo hay) es otro que se lleva una tajada de la torta. Si estimamos que el show recaudará unos US$ 6 millones (50.000 localidades a un promedio de US$ 120), la Intendencia se llevaría US$ 545 mil y la gremial de autores otros US$ 600.000. En caso de que hubiera telonero, éste cobraría un porcentaje del tiempo de su actuación. Según nos explicaba un productor, en el supuesto que todo el show dure 3 horas y el telonero toque 20 minutos, le correspodería una novena parte de lo recaudado, algo así como US$ 70.000 que deberá compartir con Agadu. Además, este tipo de espectáculos debe adelantar el 22% de IVA que no puede ser descontado, algo que los productores de espectáculos están proponiendo eliminar de la legislación tributaria.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.