La industria de los viajes se multiplicó por 40 en los últimos 60 años. En 2012 llegamos al viajero 1.000 millones

Paradójicamente cuando la mayoría de las aerolíneas enfrentan problemas para subsistir, las cifras del turismo mundial son deslumbrantes. Mil millones de turistas viajaron por el mundo en 2012, lo que supone un nuevo récord para el turismo internacional, un sector al que se atribuyen 1 de cada 12 puestos de trabajo y el 30% de las exportaciones mundiales de servicios. Según un reciente estudio de la OMT (Organización Mundial del Turismo), la industria del turismo mundial genera US$ 1,2 billones en exportaciones al año, y representa el 6% del comercio mundial, así como el 8% de las exportaciones de los países menos adelantados. Una de cada siete personas en el planeta ha viajado este año frente a sólo 25 millones que lo hicieron hace 60 años.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Recordando la repercusión tan positiva que hasta el más pequeño gesto puede tener si se multiplica por mil millones, la OMT lanzó su campaña “Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades” para celebrar este hito, haciendo ver a los turistas que respetar la cultura local, conservar el patrimonio o comprar bienes del lugar durante los viajes puede suponer una transformación importante. Se pidió al público que votara por el consejo de viaje que pudiera beneficiar más a las personas y a los entornos que visitase y que prometiera seguir ese consejo cuando viajaran. El consejo ganador, dado a conocer en la fecha de la llegada del turista milmillonésimo, fue el de comprar artículos locales, que alienta a los turistas a comprar alimentos y souvenirs de la zona o a contratar a guías locales, para garantizar así que su gasto se traduzca en puestos de trabajo e ingresos para las comunidades anfitrionas. El segundo, con poca diferencia, fue el de respetar la cultura local, que insta a los turistas a aprender más sobre las tradiciones de sus destinos, o algunas palabras de la lengua autóctona, antes de volver a casa. ¿Cuál sería tu consejo?

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.