La franquicia Extra Large abrió hace un mes en la Peatonal Sarandí y ya estudia segundo local

La grifa argentina de artículos de cuero XL Extra Large se instaló hace un mes en la Peatonal Sarandí de la mano de Andrea Stabile y Silvina Azcuénaga, dos emprendedoras que se animaron a traer a Montevideo esta franquicia que sólo en Argentina tiene más de 50 locales. Esta patriada, que tiene su primer eslabón en la Ciudad Vieja, pretende llegar al menos a otro punto del país en el futuro cercano. Y decimos patriada porque acceder a una franquicia de esta marca no es para cualquiera. Dependiendo del tamaño del local y del momento de la temporada en que se abra, la inversión ronda los US$ 120 mil, que incluye decoración y mercadería inicial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los requisitos para traer este tipo de negocio tampoco son menores y además de contar con el capital inicial requerido, hay otros aspectos más subjetivos como la actitud positiva, la adaptación al trabajo y el manejo de la marca, así como el compromiso y el seguimiento de las pautas marcadas por la empresa “madre”. En cuanto a la oferta, las franquiciadas nos cuentan que cuentan con “un mix muy amplio de productos” lo que hace que la venta se distribuya en muchos productos, aunque el “core” son las carteras. El ticket promedio está en US$ 70 y le tienen mucha fe a la última gran innovación de XL Extra Large que son las camperas, disponibles desde hace apenas tres temporadas pero cada vez con mayor incidencia en la facturación de las sucursales. Cada temporada está compuesta por más de 60 líneas de carteras, con tres a cuatro modelos en cada una de ellas, así como billeteras, cinturones, portafolios, valijas, bolsos, paraguas, alhajeros y una exclusiva línea de calzado. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.