La cercaron pero no pudieron con ella... La Pulpería es el ícono parrillero de Punta Carretas

Un buen emprendedor no necesariamente tiene que tener un capital que lo respalde o un título que le dé “chapa”. Lo que no puede faltarle es pasión. Carlos, el dueño de la famosa parrilla La Pulpería de Punta Carretas (J. Núñez y Lagunillas), bien podría catalogar para un caso de estudio. Empezó hace 19 años con un socio amigo con un medio tanque para vender chorizos al pan. No tiene mail ni usa celular, no acude a la publicidad ni a las promociones, sin embargo creó un negocio exitoso. Hace 14 años trabaja con su esposa Silvia, hace 11 que tomó un empleado, al segundo lo contrató hace 8 años y el tercero que recién empezó. Hace unos años se agrandaron y su capacidad sube a 30 personas cuando el día está lindo y se utilizan las mesas de afuera. Cuando está feo hay “barras” donde entran 15 personas máximo. Venden unos 600 kilos de carne por mes y a pesar de que los han tentado para que se agranden, siguen fieles a su secreto que es hacer la comida en el momento.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

 

En la esquina que está haciendo cruz han pasado ya 5 locales que han cambiado de dueño más de 4 veces en estos años, primero bar de copas, después un restaurante comandado por el chef Ignacio Quesada y ahora otro que se llama Mamma Nostra. Reacios a la publicidad, a las redes sociales o a Internet, están excelentemente rankeados en Trip Advisor (incluso el año pasado les llegó una carta felicitándolos). De ahí que su público “fuerte” sea extranjero y por las noches se escuche hablar en portugués, inglés o alemán.
Además de la carne que Carlos se encarga de que llegue al plato o a tu casa (tienen servicio de take away y delivery) en forma impecable, son irresistibles las ensaladas que prepara Silvia, que aunque solamente llevan lechuga, tomate y cebolla, se “venden” por sí solas. Además de mantener a su personal, trabajar en un ambiente ameno, de compañerismo y ponerle amor a lo que hacen, tienen una excelente relación entre la calidad y el precio.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.