KidBox negocia para salir "precargado" en notebooks y dispositivos móviles

Creada en 2011 por los uruguayos Martin Larre y Alan Kind, Kidbox ha ganado numerosos premios que certifican la calidad tanto tecnológica como de contenidos. La aplicación es gratuita y lo seguirá siendo, aunque en poco tiempo saldrá al mercado una versión paga con contenidos extras. Por estos días están cerrando sus primeros acuerdos con fabricantes de notebooks y dispositivos móviles de la región para que la plataforma venga preinstalada transformando los dispositivos en Kids Friendly. También están cerrando los primeros acuerdos con empresas proveedoras de Internet para distribuir el servicio junto con sus planes de ADSL.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Todos los contenidos de Kidbox son preseleccionados y aprobados por un equipo de especialistas formado por maestros y psicopedagogos, que además son padres de familia.
Kidbox se puede descargar desde la página oficial  www.kidbox.net y se instala en tres simples pasos. Al descargar la aplicación cada familia tendrá una cuenta en la cual podrá crear hasta cinco perfiles, según la edad, género e intereses de sus hijos. Lo peculiar es que esta cuenta puede ser utilizada en todas las computadoras que tengan instalada la aplicación, facilitando, por ejemplo, que los niños naveguen en Internet en casa de sus abuelos, tíos o amigos. Al mismo tiempo los padres o tutores pueden crear una red social privada para su familia. Los integrantes de esta red pueden grabarle mensajes o por ejemplo leerle un cuento, que el niño podrá ver y oír cuantas veces quiera. Semanalmente los padres recibirán un informe para conocer mejor la actividad y evolución de sus hijos. Además de español, está disponible en portugués y en breve en inglés. Mensualmente los usuarios de Kidbox consumen 2 millones de contenidos entre videos y juegos. El promedio diario de uso por niño es de más de 30 minutos.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.