Ir a “la pelu” todas las semanas puede costar US$ 1.700 al año (estar bella tiene su precio)

"Mantener nuestro look tiene su precio", suelen afirmar las mujeres con frecuencia y razón no les falta ya que la “canasta de belleza” mensual va desde los $ 2200 hasta $ 3500 (y pudes ser aún más). Sólo en Montevideo hay más de 600 peluquerías donde las mujeres pueden hacerse desde un simple lavado y brushing $ 165 hasta un brushing progresivo (para estar lacias por más tiempo) por $ 3500.
Una vez por semana muchas mujeres se hacen un “hueco” en sus agendas para concurrir a “la pelu” y quedar como nuevas. La canasta de belleza básica, que incluye lavado y brushing, estética de pies y manos, tiene precios muy variados, pero para ejempilificar, puede costar $ 480 semanales en Ambar Estética Integral, hasta $ 780 cada 7 días en Cristina Carreño Estética Integral y es sólo lo básico (ni siquiera incluye productos de marcas especiales).

Y todavía no hablamos del tiempo que lleva la peluquería, ni los centros de depilación. Depilarte para evitar largas esperas y a diferencia de otros lugares, trabaja con una agenda con la que te reserva una hora y te ahorrás un valioso tiempo. Para estar “prolija”, una depilación básica por mes debería ser suficiente, léase bozo, axilas y media pierna, a un precio de $ 380 (todo). Con la depilación la canasta de belleza asciende a en un promedio total de $ 2830 mensuales ($ 2180 en Ambar a $ 3480 en Cristina Carreño), esto significa casi $ 34.000 al año, más de US$ 1.700 dólares... Es una platita, ¿lo tenés previsto en tu presupuesto?

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.