Ir a “la pelu” todas las semanas puede costar US$ 1.700 al año (estar bella tiene su precio)

"Mantener nuestro look tiene su precio", suelen afirmar las mujeres con frecuencia y razón no les falta ya que la “canasta de belleza” mensual va desde los $ 2200 hasta $ 3500 (y pudes ser aún más). Sólo en Montevideo hay más de 600 peluquerías donde las mujeres pueden hacerse desde un simple lavado y brushing $ 165 hasta un brushing progresivo (para estar lacias por más tiempo) por $ 3500.
Una vez por semana muchas mujeres se hacen un “hueco” en sus agendas para concurrir a “la pelu” y quedar como nuevas. La canasta de belleza básica, que incluye lavado y brushing, estética de pies y manos, tiene precios muy variados, pero para ejempilificar, puede costar $ 480 semanales en Ambar Estética Integral, hasta $ 780 cada 7 días en Cristina Carreño Estética Integral y es sólo lo básico (ni siquiera incluye productos de marcas especiales).

Y todavía no hablamos del tiempo que lleva la peluquería, ni los centros de depilación. Depilarte para evitar largas esperas y a diferencia de otros lugares, trabaja con una agenda con la que te reserva una hora y te ahorrás un valioso tiempo. Para estar “prolija”, una depilación básica por mes debería ser suficiente, léase bozo, axilas y media pierna, a un precio de $ 380 (todo). Con la depilación la canasta de belleza asciende a en un promedio total de $ 2830 mensuales ($ 2180 en Ambar a $ 3480 en Cristina Carreño), esto significa casi $ 34.000 al año, más de US$ 1.700 dólares... Es una platita, ¿lo tenés previsto en tu presupuesto?

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.