Invertirán US$ 20 millones en mejorar los servicios del correo público

El mercado postal en Uruguay es mixto pero su principal “jugador” es la Administración Nacional de Correos que recibirá una inversión de US$ 20 millones durante el quinquenio para fortalecer sus servicios y mejorar su eficiencia. La modernización del Correo incluye la georreferenciación y manejo de base de datos, la racionalización de la red postal y de transporte y un sistema de información y comunicación adecuado. Entre las inversiones necesarias están la creación de un Centro Logístico Postal, la remodelación de las plantas de procesamiento de correspondencia y la implementación de un Plan Director en Informática.

Durante la presentación del plan se anunció una fuerte inversión en tecnologías de la información, mejora de los sistemas financieros, desarrollo de sus ventas e impulso a nuevos productos, como los servicios courier. Actualmente, el costo total del Sistema Postal Universal (SPU) por parte de la ANC es de US$ 34,2 millones anuales. En el país se generan 34 envíos por habitante al año. El mercado tiene una demanda anual de 122 millones de envíos, por un monto de $ 3.240 millones. Los ingresos del organismo provendrán del propio SPU que garantiza servicios de correspondencia de hasta dos kilos y encomiendas de hasta 20 kilos, con una cobertura nacional de cinco días a la semana para envío de correspondencia en las localidades de más de 500 habitantes. También se creará un Fondo de Servicio Postal que se alimentará a través de tres tasas relativas a los envíos, la facturación de los operadores y la distribución con recursos propios.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.