Hay "vida" para la construcción más allá de Montes del Plata. Obra pública se llevará US$ 2.500 en 2013

La construcción ha sido uno de los dinamizadores de la economía en los últimos años, sobre todo desde la llegada de las grandes inversiones industriales como UPM (ex Botnia) y Montes del Plata. En 2003 la construcción representaba solamente el 4% del PIB y en el periodo enero-setiembre 2012 ya alcanzaba el 9% (en ese lapso tuvo una expansión interanual del 17%). Las perspectivas para el 2013 no dan un dinamismo tan extraordinario como en 2012 pero mantendría niveles elevados desde el punto de vista histórico, de acuerdo a un informe sobre el sector elaborado por Uruguay XXI.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En particular, se prevé un aumento de la construcción en el segmento de viviendas dirigidas a sectores de ingresos bajos y medio bajos y un fuerte incremento de la inversión pública (de más de 30%) que totalizaría más de US$ 2.500 millones en 2013. Esta inversión estaría dirigida entre otras, a la adecuación del sistema carcelario, a mantenimiento y mejora de la red vial primaria y secundaria y a obras relacionadas a la generación de energía.
Uno de los factores que explica el dinamismo económico del sector en los últimos años es el crecimiento que ha registrado la formación bruta de capital fijo (inversión). Entre 2005 y 2012 la inversión en la construcción, pasó de algo más de US$ 1.500 millones (9% del PIB) a US$ 6.000 millones (12% del PIB). En lo que respecta al origen de la inversión, el sector privado ha tenido una participación mayoritaria y ha sido el más dinámico en los últimos años, creciendo 30% en 2010, 36% en 2011 y 16% en 2012. Por su parte, en los últimos años la inversión dirigida al sector inmobiliario ha significado entre 25% y 31% del total invertido en la industria.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.