Hace tiempo que los vinos brasileños dejaron de ser "ruim". Daniel Arraspide nos recomienda cinco

Quizás dentro de poco, los vinos producidos en Brasil sean tan conocidos en el mundo como los argentinos y chilenos. Es que han intensificado su divulgación y promoción en Estados Unidos, Europa y Asia. Brasil comienza a abrirse puertas con los espumosos Chardonnay, que junto con la variedad Merlot es de las que mejor se ha adaptado al suelo y condiciones climáticas del sur del país. Como un “servicio a la comunidad” le pedimos al sommelier y colega especializado en vinos y bebidas Daniel Arraspide que nos recomendara cinco etiquetas por si andamos por Brasil o los vemos en algún free shop: 1) Espumante Decima Brut Rose, 2) Pizzato Chardonnay 2012, 3) Miolo Merlot Terroir 2009, 4) Miolo Reserva Tannat 2010, 5) Ponto Nero Espumante Moscatel.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Según datos divulgados por Ibravin, en el primer semestre de 2012, las bodegas participantes en el programa “Wines of Brasil” vendieron vinos por valor de US$ 1,85 millones de dólares, un 86% más que en el mismo periodo de 2011, lo que para una de las economías “mais grandes do mundo” podría considerarse un “vuelto”, pero para los que saben, la apertura de nuevos mercado es cuestión de tiempo. En volumen, las exportaciones del primer semestre fueron de 760.300 litros, un 142% más que entre enero y junio de 2011. ¿Probaste alguna vez un vino fino brasileño?

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.