Hablar inglés "garpa". Uno de cada 4 empleadores tiene dificultades para cubrir cargos de calidad

El 38% de los empleadores uruguayos tiene dificultades para cubrir cargos de calidad, como consecuencia de la creciente escasez de las habilidades requeridas, entre las que se encuentra el dominio de idiomas. Así lo aseguró el gerente de Servicios Profesionales de Manpower Uruguay, Necker de la Llana, en el marco de la actividad académica que realizó el Centro de Idiomas Vinculum, radicado en Nueva Helvecia (Colonia), para celebrar su cuarto aniversario. El experto señaló que si bien el mandarín es la lengua más hablada en el mundo, en función del PBI, el inglés se ubica por amplio margen en la primera posición.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

“Los ejecutivos que dominen éstas y otras habilidades clave serán consideradas un bien escaso en los próximos años, y por lo tanto tendrán posibilidad de percibir ingresos por encima del resto” dijo y lo fundamentó con el dato de que a esta altura el 35% de la inversión extranjera directa proviene de países de habla inglesa, y el 65% de las consultas de inversores se realizan en esta lengua. Para De la Llana, quien no demuestra dominio real de esta segunda lengua quedará por fuera de los negocios. “Ya no se trata de tener el inglés en el currículum. Se trata de manejarlo con fluidez, de saber comunicarse y poder demostrarlo”, agregó.
Para la directora de idiomas de Vinculum, Lic. Alejandra Oliveri, es vital hacer foco en las necesidades específicas para el aprendizaje de idiomas, de modo de desarrollar tu habilidad para comunicarse en otra lengua, “una herramienta fundamental para la movilidad del talento en las empresas”.
Vinculum es un método de aprendizaje de lenguas extranjeras individualizado, intensivo y personalizado, con un programa desarrollado en función de los objetivos de comunicación de cada estudiante. Bajo un sistema de retiro absoluto durante cinco días, el centro de idiomas ofrece interacción permanente con tutores nativos de la lengua, recursos multimedia y laboratorio de idiomas de alta tecnología en un ambiente diseñado para que el alumno logre pensar en otro idioma.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.