Hablar inglés "garpa". Uno de cada 4 empleadores tiene dificultades para cubrir cargos de calidad

El 38% de los empleadores uruguayos tiene dificultades para cubrir cargos de calidad, como consecuencia de la creciente escasez de las habilidades requeridas, entre las que se encuentra el dominio de idiomas. Así lo aseguró el gerente de Servicios Profesionales de Manpower Uruguay, Necker de la Llana, en el marco de la actividad académica que realizó el Centro de Idiomas Vinculum, radicado en Nueva Helvecia (Colonia), para celebrar su cuarto aniversario. El experto señaló que si bien el mandarín es la lengua más hablada en el mundo, en función del PBI, el inglés se ubica por amplio margen en la primera posición.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

“Los ejecutivos que dominen éstas y otras habilidades clave serán consideradas un bien escaso en los próximos años, y por lo tanto tendrán posibilidad de percibir ingresos por encima del resto” dijo y lo fundamentó con el dato de que a esta altura el 35% de la inversión extranjera directa proviene de países de habla inglesa, y el 65% de las consultas de inversores se realizan en esta lengua. Para De la Llana, quien no demuestra dominio real de esta segunda lengua quedará por fuera de los negocios. “Ya no se trata de tener el inglés en el currículum. Se trata de manejarlo con fluidez, de saber comunicarse y poder demostrarlo”, agregó.
Para la directora de idiomas de Vinculum, Lic. Alejandra Oliveri, es vital hacer foco en las necesidades específicas para el aprendizaje de idiomas, de modo de desarrollar tu habilidad para comunicarse en otra lengua, “una herramienta fundamental para la movilidad del talento en las empresas”.
Vinculum es un método de aprendizaje de lenguas extranjeras individualizado, intensivo y personalizado, con un programa desarrollado en función de los objetivos de comunicación de cada estudiante. Bajo un sistema de retiro absoluto durante cinco días, el centro de idiomas ofrece interacción permanente con tutores nativos de la lengua, recursos multimedia y laboratorio de idiomas de alta tecnología en un ambiente diseñado para que el alumno logre pensar en otro idioma.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.