"Había una vez...", 71 años de Fond de Cave: 100% de puro Champagne Uruguayo

Ligada por más de un siglo a Colón, la Bodega Santa Rosa es reconocida en el mercado por su Champagne Fond de Cave desde hace 71 años y Pedro Passadore, director de la bodega, nos cuenta sobre el espumante: “mi padre Albérico Passadore en la década del ‘30 junto a su sobrino Toto Mutio comenzaron a hacer sus primeros ensayos en la elaboración del Champagne Fond de Cave. Saliendo al público en el año ‘40 y de ahí hasta hoy continúa su presencia orgullosa, elegante y deliciosa”. Si bien han modernizado sus maquinarias, por exigencias de un escenario muy competitivo, hasta el día de hoy  la ubicación y gran parte de la infraestructura han permanecido en el tiempo, desde 1980 cuando  comenzaron con su primer viñedo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Además de este clásico champagne de industria uruguaya, Santa Rosa ofrece espumantes naturales, sidras, vinos finos y de reserva, y medio y medio. Este último es exportado a México y el vino Tannat ha logrado entrar al mercado Chileno, lo cual ha sido un gran logro. El Champagne Fond de Cave es producido por el método de Champanoise, aprendido durante una visita a Francia y transmitido gracias al apoyo de un enólogo francés.
Fond de Cave se presenta en sus diferentes gustos Blanc, de Blanc Extra Brut, Brut, Brut Rose, Demi Sec. Rose y el Brut Sauvage junto al Blan de Noire con 12 meses de descanso en las cavas, utilizando levaduras seleccionadas para deleite de sus seguidores. Tanto el Brut Sauvage como el Blanc de Noire son productos estrellas de la Bodega Santa Rosa y su precio ronda en los $ 300 mientras que el Demi Sec cuesta $ 232. El Fond de Cave es exportado a Estados Unidos (en la ciudad de California tiene mucho éxito), a México y también a Brasil, por año aproximadamente se venden 16 mil litros. Pedro Passadore quien fue presidente de INAVI nos cuenta que “Estamos posicionados en un 70% del total de ventas de los productos nacionales y año tras año nuestro desafío es mantener este posicionamiento y seguir brindando la calidad de hace más de 100 años a nuestros productos”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.