Grupo Pestana da “señales de vida”. El hotel en el Jockey Club podría abrir en un año y medio

El grupo hotelero de origen portugués Pestana, que anunció la apertura de un hotel en Cuba a mediados de año, confirmó la intención de continuar con su plan de apertura del hotel que estará ubicado en el emblemático edificio del Jockey Club, sobre la avenida 18 de Julio y Andes. Según expresó el gerente regional del grupo, Gustavo Jarussi, hace unos días al portal brasileño Panrotas, el proyecto del histórico edificio capitalino “tardará cerca de un año y medio hasta que podamos anunciar su apertura”. También confirmó que la red concentrará su expansión en Sudamérica. Y aunque la próxima apertura será en Montevideo, el grupo está atento a los mercados de Chile y Perú.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El anuncio sobre la transformación del pomposo edificio céntrico en un hotel cinco estrellas con 100 habitaciones, fue realizado a comienzos del 2010. Con la anuencia de la Intendencia de Montevideo, la cadena se comprometió a operarlo durante un periodo de 38 años. La inversión original iba a ser de US$ 20 millones. El inmueble, declarado patrimonio histórico en 1975, fue cedido a la cadena hotelera por el grupo español Neela Investment que lo compró a comienzos del 2010.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.