Gobierno quiere “aceitar” las relaciones comerciales con Argentina

Para el titular de Industria, Energía y Minería Roberto Kreimerman, las relaciones con Argentina son “muy buenas” pero necesitan un poco de aceite. Luego de la reunión semanal del Consejo de Ministros, Kreimerman, además de delinear los ejes de su cartera para el resto del año, se refirió a los pasos que dará el gobierno para destrabar los reparos que impone el gobierno de Cristina Fernández al ingreso de productos uruguayos. Luego de anunciar las prioridades para 2012, el ministro Kreimerman señaló que los primeros días de febrero tanto su cartera como las de Economía y Finanzas y Relaciones Exteriores dialogarán con altas autoridades argentinas sobre la política que el país vecino está aplicando a las exportaciones provenientes de todo el mundo, incluyendo Uruguay.

Kreimerman calificó los lazos políticos entre ambos países como “muy buenos”. No obstante, añadió que a través del diálogo que emprenderán en días, esperan que la relación se vuelva “mucho más fluida” en el sector comercial. Las prioridades del ministerio serán continuar con el desarrollo económico y social del país de la mano de la inversión, nacional y extranjera, el desarrollo de capacidades propias, como la tecnología y los recursos humanos. El objetivo es la instrumentación de políticas sectoriales para cadenas que son, tradicionalmente, motores del crecimiento nacional, así como para nuevos sectores críticos, como la biotecnología. También se apoyará a rubros intensivos en cuanto a su mano de obra, como el textil. A su vez, se promoverán las empresas audiovisuales y la cadena de la minería. Puntualmente, en 2012 se completará el Sistema de Monitoreo de Productividad de la Industria y se promoverá el sistema cooperativo. Se considera fundamental la captación de inversiones en el Interior, también a través de los parques tecnológicos. El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) ha firmado 14 convenios con intendencias departamentales con este objetivo.
También se busca que las empresas nacionales presenten solicitudes de marcas y patentes, algo que hoy es frecuente entre las que llegan desde el exterior. La aprobación de la Ley de Protección Radiológica, del Código de Minería y de la Ley de Minería de Gran Porte son otros de los temas prioritarios.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.