General Motors y PSA Peugeot-Citroën se unen y esperan ahorrar US$ 2.000 millones

La automotriz estadounidense General Motors será el segundo accionista de PSA Peugeot-Citroën cuando adquiera el 7% del capital del constructor francés según el pacto firmado por ambos grupos que esperan ahorrarse unos US$ 2.000 millones a partir de la creación de la empresa conjunta.  Como parte del acuerdo, PSA tendrá que elevar en US$ 1.300 millones su capital y se espera que General Motors compre eventualmente el 7% de las acciones de la compañía francesa, lo que lo convertiría en su segundo mayor accionista.
Con esta alianza las firmas compartirán la compra de productos y servicios de los dos constructores, por un volumen de US$ 125 mil millones. Sin embargo cada una de las dos empresas seguirá comercializando sus vehículos de manera independiente.

A corto plazo ambas firmas se centrarán en los vehículos particulares de pequeño y medio volumen y en un futuro desarrollarán conjuntamente una nueva plataforma para los coches con bajas emisiones de dióxido de carbono. Estiman que los primeros vehículos elaborados en estas plataformas comunes serán comercializados a partir de 2016. Con esta unión las compañías esperan ahorrar unos 2 mil millones de dólares (unos 1.500 millones de euros) en los próximos cinco años.
Aunque este acuerdo no implica la fusión y todavía necesita el visto bueno de las autoridades financieras y de la competencia, la suma de los dos grupos los convertirá en líderes destacados del mercado mundial.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.