Flasur Astori va por la mitad de su plan de inversiones (puso US$ 750 mil del millón y medio previsto)

La empresa local Flasur Astori, desde 2011 en manos de la cordobesa Astori Estructuras, se especializa en el diseño, fabricación y montaje de estructuras prefabricadas de hormigón. Desde mayo del 2011 a la fecha la Empresa se encuentra llevando a cabo un plan de inversiones que supera el millón y medio de dólares, de los cuales lleva invertidos la mitad. Fundamentalmente adquirió maquinaria de primera generación como la planta dosificadora de hormigón con capacidad de producir más de 15m3/h, una grúa pórtico de 20 toneladas y otra móvil de 45 toneladas para ejecución de montajes de las propias estructuras.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En 2013 prevé una reconversión en los sistemas constructivos y moldes de última generación, que le permita mejorar los estándares de calidad y los rendimientos de la producción, ampliar las líneas externas bajo la grúa pórtico y aumentar la capacidad de producción en bancos de vigas pretensadas, entre otras ampliaciones. En 2012 produjo 4.800 metros cúbicos de hormigón, que fueron “colocados” en la nave industrial y logística de San Francisco CISA; la subestación de Punta Pereira del consorcio Ingener-UTE; la estructura completa para Siñeriz Shopping de Rivera, entre otras obras.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.