Exportaciones de vehículos y autopartes se recuperan (venden US$ 80 millones y se reparten fifty-fifty)

Al cierre del primer bimestre del año los datos que dejan las exportaciones del sector automotor nacional son alentadores. En enero y febrero, las colocaciones de vehículos y autopartes fabricados o ensamblados localmente sumaron US$ 79,6 millones. El número de vehículos embarcados totalizó 3.293 por un total de US$ 40 millones. Si se comparan estos números con los dos primeros meses de 2012, el incremento fue del 75,9%. Para este año las expectativas son buenas y se espera cerrar el año con unas 20.000 unidades.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las exportaciones del sector representan más del 90 % de las ventas totales, según señaló el director Nacional de Industrias, Sebastián Torres, quien precisó que en los últimos 10 años han tenido una evolución positiva, aunque con descenso en 2009 y 2012. “Estas caídas responden en el primer caso a la repercusión de la crisis internacional y en el segundo caso al cierre de una empresa autopartista y a dificultades presentadas por las ensambladoras en acceder a los mercados de la región”.
El principal destino de las exportaciones automotrices uruguayas es la región, donde se destaca una creciente participación de Brasil. La mayor diversificación se da en el subsector autopartista gracias a las exportaciones de cueros automotrices destinados mayoritariamente a Europa.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.