Este año, y con dos circuitos fluviales, arranca el proyecto de turismo náutico por el río San Salvador

Muchas veces hemos dicho lo curioso que resulta la escasa actividad de turismo náutico que hay en el país teniendo en cuenta su “dibujo” de ríos y arroyos. En eso coincide la gente del Club de Pesca San Salvador y Náutico de Dolores (Soriano) que presentó un proyecto para explotar turísticamente la actividad y recibió el apoyo (unos US$ 15 mil) del Programa Pequeñas Donaciones del PNUD, además del respaldo del Ministerio de Turismo, la Intendencia de Soriano y el Municipio de Dolores. La meta: poner en actividad la embarcación “Ilusión azul” y complementarla con un cronograma de gestión que incluye al menos dos circuitos fluviales. Complementariamente propone concretar mejoras en un predio propiedad del Club que abarca un área de 5 hectáreas en la ribera norte del río.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según nos cuenta Alberto Plorutti, coordinador del Proyecto Eco Turismo Náutico Dolores, se enfocarán en dos zonas: “una desde el puerto de Dolores, aguas abajo, totalmente navegable para embarcaciones de cierto calado, con una lancha tipo isleña que nuestra institución viene refaccionando para este cometido desde hace un tiempo, con una capacidad aproximada para 20 Personas”. Este recorrido tiene una extensión de 23 km hasta la desembocadura del San Salvador en el Río Uruguay, con posibilidad también navegar sobre éste, algunos kilómetros más, río abajo hasta Balneario La Concordia, donde el club cuenta con un parador de su propiedad. Plantea realizar paseos que permitan, además de disfrutar el paisaje, visitar sitios históricos o hacer una salida de pesca. En la otra zona, se desarrollarán travesías para canoas y kayaks, (tradicional actividad del Club), en un recorrido de distancias variadas con dificultades que el curso de agua plantea para el disfrute y la diversión. “Para esta zona, se organiza la excursión llevando embarcaciones y navegantes por tierra, río arriba, para internarse en el curso de agua desde distintos puntos hasta unos 30 kilómetros, para llegar a Dolores como punto final” añade.
Además de estas actividades que se encararán con un sentido didáctico con idóneos de apoyo en el cuidado del medioambiente y el conocimiento de las riquezas naturales, (flora y fauna indígena) y los puntos de interés arqueológicos, también se adecuará un predio propiedad del Club, ubicado en la rivera opuesta a la Rambla de la ciudad, donde se diseñarán un sendero de naturaleza, un pequeño muelle, mirador de aves, y una zona de campamento solo para los usufructuarios de estas actividades programadas. El proyecto, tiene como “socios” a vecinos de la zona y los tres hoteles de la ciudad, además de allegados al club y técnicos en Turismo de naturaleza que compartirán sus conocimientos con los usufructuarios.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.