En Uruguay hay 1 equino cada siete habitantes… el sector mueve US$ 335 millones

Una minuciosa investigación sobre el tamaño actual y el potencial del sector ecuestre en el Uruguay, fue presentada ayer por el Ing. Agr. Alejandro Ferrari en el marco de las actividades que realiza el instituto Uruguay XXI. En el informe se da cuenta de la existencia de unos 425 mil cabezas, algo así como un caballo cada siete habitantes, lo que nos ubica en términos per cápita en el segundo país del mundo luego de Mongolia. También se estima que el sector representa un valor agregado bruto para la economía uruguaya de casi un punto del PBI, aportando más de US$ 330 millones al año, US$ 29 millones en exportaciones, US$ 106 millones de dólares en empleo, distribuidos en 18.000 puestos de trabajo directos.

La cantidad de animales en función de su uso (incluyendo reproductores, animales jóvenes y animales en actividad) se agrupan de acuerdo a las siguientes proporciones: deportes ecuestres (4-5%); razas funcionales (7-8%); agro y servicios (87%); turismo y enseñanza (1-2%). La investigación estima que el stock total de equinos tuvo un leve descenso en los últimos años, aumentando la proporción de animales destinados a los deportes ecuestres y las razas funcionales. Dentro de los deportivos, la Hípica es la que nuclea la mayor cantidad de animales en actividad (39%), seguida por el Enduro (22%), el Raid (11%) y el Polo (5%).
El informe también analiza el potencial exportador del sector que asimismo está en condiciones de captar inversiones extranjeras, y sugiere cinco ejes de acción para el desarrollo: cría y entrenamiento para deporte y paseo; turismo de eventos ecuestres; turismo ecuestre; sanidad y alimentación equina; y equipamiento para jinetes y caballos.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.