En Greentizen sumás puntos cada vez que hacés algo en favor del ambiente

Mezclando lo mejor de las redes sociales, el crowdsourcing, y la idea de cómo debería funcionar un mundo mejor, varios empresarios del “palo” tecnológico se desafiaron a crear una plataforma que contagiara las buenas acciones en favor del ambiente. Fue así que armaron Greentizen, basada en un sistema que suma puntos cada vez que uno propone y realiza acciones ambientalistas en grupo o individualmente, difundiéndolas en las redes sociales para concientizar a las personas y generar una suerte de competencia por ser el más “verde”. Por el momento, la plataforma busca generar impacto y difusión pero no descartan sumar empresas que motiven a los “ciudadanos verdes” a premiar sus acciones con alguna “recompensa”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La idea de la plataforma es que la gente piense en las redes sociales y su capacidad de generar cambios en la sociedad, y no exclusivamente como un “lugar” donde entretenerse y comunicarse. “A veces las pequeñas cosas como desenchufar un aparato que sabemos gasta energía, no las hacemos porque pensamos que nuestra acción sola o va a tener ningún resultado. En cambio si tenemos una herramienta que sea divertida, donde nuestra acción se suma a las de los demás en forma coordinada y mostramos que pequeñas acciones humanas tienen un efecto, entonces la gente se engancha” sostiene la Ing. Sylvia Chebi, cofundadora y CEO de Greentizen. Para empezar a “jugar” sólo hace falta completar un breve registro on line y bajarse la aplicación (iOS o Android, por el momento).
Greentizen es apoyada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Fundación Avina y Agora Partnership. Entre sus impulsores se encuentran Pablo Brenner (Country Manager Globant Uruguay), Nicolás Jodal (CEO de Artech), Gabriel Colla (presidente de Infocorp), Pablo Marqués (CEO de Punto Ogilvy), y Sergio Fogel (presidente de Uniotel).

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.