En 2013 se pondrían en marcha los motores en el autódromo de Rivera. ¿Llegará el TC 2000?

Hace unos días se adjudicó la ejecución del cierre perimetral del autódromo de la ciudad de Rivera que está en plena etapa de remodelación, y todo indica que sobre comienzo del 2013 arrancarán las competencias. La idea del gobierno departamental es transformarlo en uno de los escenarios para el automovilismo y motociclismo más importante de la región, generando un producto turístico que sume para consolidar el destino Rivera (ya exitoso en su oferta de compras y en vías de desarrollo del turismo de entretenimiento). Dentro del proyecto, Ancap apoyará, a través de un convenio, la construcción de un cartódromo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Ya se iniciaron las obras correspondientes a la segunda etapa, que lleva la pista a 3.300 metros lo que facilitaría la llegada al departamento fronterizo de una fórmula importante (¿será el TC 2000?). El autódromo fue inaugurado el 22 de enero de 1955, y lleva el nombre de un vecino, que por su pasión por el automovilismo, fue baluarte fundamental en su concreción. Las tareas de construcción que lideró la Intendencia Municipal, comenzaron en el año 1949, a iniciativa de un grupo de “tuercas” de la frontera, liderados precisamente por Eduardo P. Cabrera, los que en setiembre de 1951 fundarían el “Automóvil Club Rivera – Livramento”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.