Elecciones anticipadas. La iniciativa E14 promueve el ejercicio de la democracia 2.0

Se trata de un emprendimiento con el que se planea generar relativo impacto en la sociedad uruguaya, sobre todo en la “conectada”, a través de “una especie de red social”, tal como la define Ramiro Baluga, uno de sus fundadores, en la que tanto ciudadanos como políticos interactúen. Desde el miércoles está habilitada la versión beta de E14 y en las primeras horas se crearon más de 120 perfiles de ciudadanos y las propuestas superan la decena.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

 

Los usuarios siguen en promedio a 3 políticos y se encuentran esperando su participación. La semana próxima ya van a habilitar la versión para todo público. En este momento el sitio se enfoca en dos cosas: Debates y Propuestas. Los Debates son más bien opiniones o “charlas” dentro de temas de interés público en los cuales pueden participar tanto los políticos como los ciudadanos. Las Propuestas son más formales, y la idea es que tanto ciudadanos como políticos creen iniciativas que ayuden a mejorar la sociedad. Mediante sistemas de votación se va a ir generando un ranking de propuestas a las cuales los políticos se pueden comprometer (o no) y así atender las reales preocupaciones de los ciudadanos. También, y no menos importante, es que los ciudadanos pueden convertirse en líderes de opinión y tener mayor peso “político” aun sin ser militantes. Tanto los ciudadanos como los políticos cuentan con sus respectivos perfiles a los cuales con el tiempo se les va a otorgar más funcionalidades. ¿Es solo para las próximas elecciones? Le preguntamos. “Claro que no, lo más importante es ver que los políticos cumplan las cosas que prometieron durante sus campañas. Por eso queremos funcionar como una especie de herramienta de contralor. Encima de esto, siempre van a haber cosas para mejorar, por lo que nuestro servicio pretende estar siempre activo” dijo.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.