El Tannat trajo 8 de las 12 medallas que los vinos uruguayos obtuvieron en Vinalies

Doce vinos de bodegas uruguayas obtuvieron medallas del Vinalies Internationales 2013, concurso organizado por  la Unión de Enólogos franceses a comienzos de marzo. De las medallas obtenidas por los vinos uruguayos ocho correspondieron a la variedad Tannat, dos fueron para tintos de corte y dos para vinos blancos. Y prestá atención porque valdría la pena probarlos. La medalla de oro fue para el Gran Tannat Premium 2008 de Bodega Montes Toscanini. En esta edición del concurso se presentaron 3.425 vinos procedentes de 43 países productores. El 46% de los vinos fueron de procedencia francesa.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las medallas de plata fueron obtenidas por Garzón Pinot Grigio Varietal 2012 de Bodega Garzón (blanco); Garzón Viognier Reserva 2012 de Bodega Garzón (blanco); Tierra Alta Tannat 2011 de Bodega Spinoglio (tinto); Garzón Tannat Varietal 2011 de Bodega Garzón (tinto); Irurtia Km 0 Tannat Gran Reserva 2008 de Familia Irurtia (tinto); Irurtia Km 0 Tannat Gran Reserva 2009 de Familia Irurtia (tinto); Corte Supremo 2009 de Bodega  Montes Toscanini (tinto de corte ); Tannat B6 Parcela Única 2010 de Bodega Bouza (tinto); Artesana Tannat 2011 de Bodega Artesana (tinto); Artesana Tannat Merlot 2011 de Bodega Artesana (tinto de corte) y Prima Donna Tannat 2011 de Antigua Bodega Stagnari (tinto).  El concurso de  la Union des Oenologues de France cuenta con la certificación ISO 9001 y el reglamento que lo rige es de  OIV Organisation Internationale de la Vigne et du Vin para vinos en concursos internacionales.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.