El sueño del pibe: con Movistar bajá a la playa y consumí sin plata

Movistar Uruguay aprovechó la explosión en Punta para presentar en al parador de la 12 de la Brava su nuevo servicio, Pago Fácil, exclusivo (por el momento) para celulares con contrato y prepagos de Uruguay. Fernando Leis, director de Marketing del operador móvil, nos comentó que pensando en la comodidad y seguridad de sus clientes, se lanzaba al mercado esta nueva forma de comprar y pagar sin dinero cuando se va a la playa. En suma, la operativa es tan fácil como el nombre del servicio: si el usuario Movistar quiere comprar en la playa panchos, choclos, un refresco o alquilar una sombrilla, desde Piriápolis a José Ignacio puede hacerlo desde su teléfono enviando un SMS al 2012 con la palabra PAGO y el monto a pagar más el código del comercio (obvio que éste debe estar adherido al sistema). El costo del mensaje es de 5 pesos (US$ 0,25).

El pago se procesa en forma automática y el cliente recibe la confirmación de la compra que debe aceptar enviando la palabra SI y el comercio automáticamente recibe la confirmación de la compra. Los pagos realizados con el servicio se descuentan del saldo del teléfono o vienen adicionados en el contrato en la factura mensual. El máximo autorizado (pensando en los padres cuyos hijos utilizan telefonía de la empresa) actualmente es 1.000 pesos (US$ 50) mensuales. Ya podés comprar en los paradores de la parada 12 y 30 de la Brava; 5 de la Mansa; kioscos de playa Mansa en paradas 1, 4, 6, 8, 10, 13, 15, 18, 23, 34, salón Rinconada y hotel Solanas. Además en los kioscos de playa Brava, Emir, Los Dedos, La Olla y Montoya. En José Ignacio, en playa Mansa y en Hotel Mar.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.