El sector privado lleva casi US$ 800 mil invertidos en proyectos de los Fondos de Incentivo Cultural

Desde su primer llamado a presentar proyectos, hace 4 años, los Fondos de Incentivo Cultural recaudaron casi US$ 800.000 en contribuciones de empresas privadas para ser aplicados en proyectos artísticos y culturales, según publica la Web. Entre las aportantes aparecen algunas muy conocidas, como Banco Santander, Saman, Red Pagos, Bayer, Roemmers, FNC, Compañía del Oriente, Zonamerica  y 3M, entre otras.
Lo interesante para las empresas es que con este mecanismo pueden recuperar entre 35 y 75% del monto invertido en iniciativas culturales, al canjear parte de sus aportes por certificados de crédito de la DGI. Es una forma de elegir el destino de parte de los impuestos a pagar. Además, las empresas pueden incluir en su comunicación el logo de FI.

¿Cómo funciona? El FI es el nexo entre los que llama “promotores” (personas físicas o jurídicas) y los “contribuyentes” (sector privado) de la cultura. Cada año convoca a los promotores a presentar proyectos culturales y éstos deben conseguir el apoyo de los contribuyentes o empresas privadas que deseen financiar sus emprendimientos.
La convocatoria 2012 para presentar proyectos en diversas categorías artísticas (artes visuales, danza, letras, música, teatro, museos) cierra este viernes.
Más información en www.fondosdeincentivocultural.gub.uy

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.