El sector privado lleva casi US$ 800 mil invertidos en proyectos de los Fondos de Incentivo Cultural

Desde su primer llamado a presentar proyectos, hace 4 años, los Fondos de Incentivo Cultural recaudaron casi US$ 800.000 en contribuciones de empresas privadas para ser aplicados en proyectos artísticos y culturales, según publica la Web. Entre las aportantes aparecen algunas muy conocidas, como Banco Santander, Saman, Red Pagos, Bayer, Roemmers, FNC, Compañía del Oriente, Zonamerica  y 3M, entre otras.
Lo interesante para las empresas es que con este mecanismo pueden recuperar entre 35 y 75% del monto invertido en iniciativas culturales, al canjear parte de sus aportes por certificados de crédito de la DGI. Es una forma de elegir el destino de parte de los impuestos a pagar. Además, las empresas pueden incluir en su comunicación el logo de FI.

¿Cómo funciona? El FI es el nexo entre los que llama “promotores” (personas físicas o jurídicas) y los “contribuyentes” (sector privado) de la cultura. Cada año convoca a los promotores a presentar proyectos culturales y éstos deben conseguir el apoyo de los contribuyentes o empresas privadas que deseen financiar sus emprendimientos.
La convocatoria 2012 para presentar proyectos en diversas categorías artísticas (artes visuales, danza, letras, música, teatro, museos) cierra este viernes.
Más información en www.fondosdeincentivocultural.gub.uy

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.