El poder de los tuiteros como líderes de opinión. Un teatro de Rhode Island crea el "Tweet Seat"

En el negocio de las artes escénicas, que pelea por retener público cada vez más tentado por las posibilidades del entretenimiento en casa, hay quienes se la juegan por innovar, acoplándose a las nuevas tendencias de comportamiento de los consumidores. Recientemente, el Providence Performing Arts Center de Rhode Island, Estados Unidos, lanzó el “Tweet Seat”, una iniciativa por la cual resigna el valor de las entradas en favor de aquellos espectadores que se comprometan a tuitear durante su experiencia en el teatro. Es un interesante caso de creatividad para atraer gente joven a las salas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los Tweet Seat constan de dos filas situadas en la parte posterior de cada teatro, que se pueden reservar de forma gratuita para los clientes que suban al Twitter sus comentarios acerca de la obra de teatro o musical relacionándolo con el hashtag PPAC. Quienes forman parte del programa deben ser discretos con el uso de sus teléfonos. Durante el descanso de la obra, en el espacio denominado Twittermission, los actores se toman su tiempo para responder algunas de las preguntas y comentarios que se publican en Twitter durante la primera mitad del show. Asimismo, los tuits son proyectados en el lobby del teatro.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.