El negocio de la televisación del fútbol ya es “billonario” en la región (en Uruguay redondean los US$ 10 millones por año)

La venta de derechos televisivos para la transmisión de las seis principales ligas de fútbol profesional de América Latina superó la barrera de los US$ 1.000 millones por primera vez en la historia de la región. Así lo refleja una investigación realizada por la firma Dataxis, que comprobó que los torneos de Primera División organizador por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, generaron un total de US$ 1.070 millones en concepto de ingresos televisivos durante el 2012, un 56% más que el año anterior. En Uruguay, los derechos del fútbol local valen unos US$ 10 millones anuales según el último acuerdo firmado entre la Asociación Uruguaya de Fútbol  y la empresa Tenfield.

El reporte de Dataxis (titulado “Soccer broadcast rights and sports TV channels in Latin America 2013”) relevó además la existencia de un total de 116 canales de TV dedicados exclusivamente a la emisión de programación deportiva en los siete mayores mercados de televisión de América Latina al cierre de 2012. El estudio muestra cómo los canales de  deportes en alta definición vienen ganando un espacio cada vez más preponderante en las grillas de los principales operadores de TV paga. En 2012, México fue el país que registró el mayor número de canales deportivos en HD de la región (12), seguido por Colombia (8) y Chile (7).

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.