El Latu sella su “upgrade” a parque industrial y tecnológico. Compró 9 ha por US$ 5 millones

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) adquirió recientemente 9 hectáreas en un predio contiguo a su sede de Carrasco por los que pagó cerca de US$ 5 millones. Allí, en una especie de parque industrial, albergará empresas variadas como una brasileña dedicada a la venta de decodificadores para la TV digital terrestre y compañías ambientales que desarrollan biomasa. El presidente del organismo, Rodolfo Silveira, explicó que existe una razón estratégica para esta expansión, pasa por aumentar el patrimonio de la institución y satisfacer la demanda de emprendimientos, empresas e instituciones educativas que tendrían interés en instalarse en el LATU que hoy cuenta con 21 hectáreas colmadas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El Latu emite un promedio de 250 mil certificaciones de calidad por año. “Acá la gente está muy comprometida con el trabajo, hemos cambiado el sistema informático, tratamos de eliminar el papel, que los usuarios se conecten online; ya hace tiempo que ni un despachante de Aduana ni una empresa necesitan venir al predio para obtener un resultado o hacer un trámite” explicó el jerarca. Para ello todo el sistema informático se está subiendo a “la nube”. El organismo invierte más de US$ 1 millón por año solo en actualización de equipamiento analítico. Sus ingresos son variables, pero se ubican en los US$ 20 millones anuales. Tiene 400 funcionarios y un poco más de 100 contratados.
Dentro de su plan de gestión para el periodo, el Latu centra su atención en el fortalecimiento de algunos sectores emergentes como el forestal. De ahí que estén trabajando junto con la UTU y la Universidad de la República (UdelaR) en Tacuarembó para desarrollar una industria del mueble y de la madera constructiva.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.