El Correo Uruguayo homenajea a las mujeres con un sello conmemorativo

Bajo el lema "También hicimos patria" - que lleva grabado en el fondo – y dentro de la serie Mujeres Notables, el Correo Uruguayo presentó ayer su sello en homenaje a las mujeres de nuestro país. La estampilla fue concebida por el diseñador Gabriel Romero, quien explicó que la imagen femenina representa a todas las razas, mientras que Ricardo Ehrlich, ministro de Educación y Cultura, destacó que la efemérides permite reflexionar acerca de la construcción en este país de una sociedad diferente, mediante una batalla que es esencialmente cultural.
Los primeros ejemplares fueron adquiridos por Ehrlich y otras autoridades del MEC y de correo y cada unidad tiene un valor de 12 pesos.

La vicepresidenta de Correos de Uruguay, Solange Moreira, destacó que la decisión de emitir sellos con imágenes de mujeres importantes para la historia del país nació ya hace años, bajo la premisa de "divulgar que Uruguay está construido por mujeres extraordinarias" y que hacía falta "asentarlas en una base de datos filatélica".
Algunas de las mujeres más relevantes en la historia contemporánea de nuestro país que merecen el homenaje son Adela Reta, la primera mujer que ocupó un ministerio en Uruguay, Clara García de Zúñiga, la poetisa Delmira Agustini, la cantante Lágrima Ríos, así como Enriqueta Compte, impulsora de la enseñanza preescolar en Uruguay y Latinoamérica.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.