El cazón y el angelito están "salados" (sobre todo si te los hacen pasar por bacalao noruego)

Esta semana, y particularmente el viernes Santo, cuando muchos uruguayos, católicos o no, suelen consumir bacalao por tradición, tené cuidado que no te engatusen. Si sos frecuente consumidor de pescados, te habrás dado cuenta que en el mercado están faltando algunas variedades habituales como el cazón y el angelito, dos pescados de “apariencia” similar al tan codiciado bacalao noruego. Parece que los hábiles mercaderes de la pesca han retirado del mercado estas variedades para “charquearlas” y hacerlas pasar por bacalao. Para ejemplificar, un kilo de cazón cuesta habitualmente menos de $ 200 y ahora “salado” tipo bacalao ronda los $ 450.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Seguramente la semana próxima se libere al mercado nuevamente el cazón y el angelito, y otros pescados vuelvan a sus precios normales. “Un kilo de brótola que hoy cuesta $ 240, seguro bajará a $ 200”, nos dice una experimentada vendedora de pescado, que recibe su mercadería directamente desde La Paloma. El famoso bacalao noruego se elabora con el mejor tipo de bacalao, el Gadus Morhua, capturado en las frías, puras y cristalinas aguas de la costa de Noruega. Se sala a través de un proceso tradicional que dura entre 18 y 21 días. En el Mar de Barents se concentra la mayor población de bacalao del mundo. Su dieta comienza con zooplancton, Krill, camarón antártico y otros crustáceos para ampliarse a peces pequeños según va creciendo. Ya adulto, se alimenta de arenques fundamentalmente. Todo esto proporciona a este pescado blanco, en su presentación en fresco, un aroma suave y dulce, así como una carne firme y blanca que se lamina con facilidad.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.