El arándano es la segunda fruta de exportación desde Uruguay. En 2011 se colocaron 2.713 toneladas

Uruguay ha logrado posicionarse como uno de los 10 proveedores de arándanos en contraestación en los principales mercados consumidores, destacándose por la calidad de su producto. Las exportaciones representan el 1% del consumo mundial del pequeño “berrie”. Hace unos años, poco se hablaba de este fruto, pero las exportaciones han aumentado sostenidamente hasta alcanzar en 2011 el record histórico de 2.713 toneladas, equivalentes a US$ 16 millones. El arándano es la segunda fruta de exportación de Uruguay,-representando el 17% de las exportaciones totales de frutas del país- detrás de los cítricos, según un informe sobre el cultivo realizado por Uruguay XXI.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La primera exportación de arándano se realizó en 2003 por un valor de U$S 3.500. La primera plantación comercial se hizo en 2001, y la mayor área cultivada se registró entre 2005-2008, alcanzando las 850 hectáreas. Pero en los últimos años esa superficie disminuyó hasta 450 hectáreas porque muchos pequeños productores se “bajaron” de la actividad por cuestiones de rendimiento y zafralidad en función de los suelos. De todas formas, Uruguay junto a Chile y Argentina se posicionan como líderes en América del Sur en la provisión de fruta contra estación a los mercados de América del Norte, países Europeos y asiáticos.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.