El 2013 según el BBVA: consumo interno seguirá sosteniendo al PIB que crecerá 3,9%

A la luz de los datos de cierre del año 2012, la unidad de investigación del BBVA proyectó algunos números de la economía uruguaya para el año 2013 que, al parecer, transcurriría sin grandes sobresaltos aunque con algunas luces amarillas. “Seguimos estimando que el crecimiento se mantendrá ligeramente por encima de lo registrado este año (3,9%). La actividad seguirá sostenida por el consumo interno, gracias a las mejoras  salariales previstas, como también por un aumento de la demanda externa en vista del mejor desempeño estimado para Argentina y Brasil. Adicionalmente, dependiendo de la fecha de inicio de los grandes proyectos en cartera, el crecimiento 2013 podría verse impulsado por un aumento mayor al previsto de la inversión” destaca el informe.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

 

 También advierte sobre que el contexto global, la apreciación del peso uruguayo y las restricciones argentinas “opacarán la próxima temporada turística”. A pesar de las medidas que comienzan a regir para la temporada, en el BBVA proyectan que el sector se resentirá “en forma moderada” a lo largo de 2013 ya que las medidas implementadas ayudarán a contrarrestar sólo parcialmente los efectos negativos de las restricciones cambiarias argentinas. De todas maneras, destacan el hecho de que Uruguay está incrementando la cantidad de turistas de otros destinos, con lo cual se advierten “incipientes señales” a favor de reducir la fuerte estacionalidad del primer trimestre y bajar la “argentinodependencia” en el mediano plazo.
El informe concluye que el 8,7% de inflación en 2012 y el dilema del fortalecimiento del
peso uruguayo, abren la caja de herramientas heterodoxas ante la falta de contracción en el balance fiscal y la inercia de salarios reales. La apreciación cambiaria se moderaría en 2013, pero una mejora de la competitividad  a mediano plazo requiere impulsar  medidas que favorezcan la productividad.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.