Dicen que salir de compras hace bien. ¿Sos habitué de la "retail therapy"?

Seguramente te pasó que ante un impulso angustioso, saliste a comprar algo. La buena noticia es que le pasa a mucha gente. Es lo que llaman “Retail therapy” o “Terapia de compras”: en momentos de gran ansiedad o estrés hace bien dejar el mundo atrás y sacarle "jugo" a la tarjeta de crédito. Pero esta terapia de compras no se limita solamente al momento crítico: estudios probaron que las personas van de compras cuando presienten que se avecinan momentos de gran estrés. Aparentemente la terapia de compras es un mecanismo de defensa, como los atracones de comida. Después de una experiencia estresante que pone en jaque la autoestima, las personas tienden a incrementar el consumo para distraerse y olvidar el mal trago.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Un estudio realizado por investigadores de la escuela Kellogg de Management de la universidad de Northwestern revela que las personas salen de compras, también, antes de que ocurra el acontecimiento: la idea es que comprar cosas lindas crea una capa protectora contra posibles peligros. Básicamente los consumidores no compran solamente cuando están atravesando momentos difíciles sino también antes. Son, inclusive, muy selectivos en sus compras, pues adquieren productos que son específicos para la posible situación negativa. Por ejemplo, un estudiante podría comprar una bebida energizante antes de un examen o una mujer podría comprar una joya antes de una reunión con amigas que no ve hace tiempo para mostrar éxito en la vida. O antes de una reunión de trabajo algunas personas seguramente comprarán ropa para sentirse más seguros de sí mismos. Todos estos ejemplos muestran, dice el estudio, que antes de recibir un comentario negativo, los consumidores tienden a comprar productos que los ayuden a proteger la parte de su personalidad o la imagen corporal que creen que será sometida a ataque. Una vez que ocurre el hecho estresante –se aprueba el examen, se obtiene el empleo, se sale con amigas- los hábitos de compra vuelven a la normalidad. Pero si el feedback es negativo, el impulso consumista puede incrementarse aún más: en esta fase como distracción de los problemas.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.