Desde Librerías del Litoral auguran un 2013 bueno para las familia pero no tanto para las empresas

Para el empresario litoraleño Andrés Bartesaghi, director de Librerías del Litoral (Office 2000) el año que cierra mantuvo la tónica de crecimiento de la demanda interna que la economía uruguaya viene mostrando desde hace nueve años. “Esto se reflejó en un buen nivel de ventas durante 2012, para las empresas, que como la nuestra, atienden el mercado interno”. No obstante se notó un enlentecimiento leve durante el segundo semestre, aún en curso. Y cuando le pedimos sus perspectivas para el año que arranca en breve, nos dice: “Creemos que durante 2013 se verán afectados los niveles de actividad de las empresas, y en mayor medida, la rentabilidad de las mismas.  En cuanto al nivel de actividad, percibimos que si bien la demanda interna permanecerá fuerte, las familias han adquirido niveles de endeudamiento demasiado elevados, y por tanto deberían bajar un poco su nivel de consumo, o sea ahorrar, de manera de reducir sus niveles de endeudamiento”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En cuanto a la rentabilidad de las empresas, el panorama es menos positivo. “Esperamos una fuerte reducción, derivada del incremento de los costos internos que se viene gestando desde hace mucho tiempo. En este aspecto, la política salarial y fiscal, demasiado expansivas, están jugando un papel fundamental. Existen demasiados incrementos de salarios acordados ya por encima del crecimiento de la productividad” nos dice Andrés, que además de dirigir la firma Librerías del Litoral (Office 2000), es contador público y economista.
Como consecuencia de todo esto, asegura que cabe esperar mayores niveles de inflación, o un fuerte incremento del endeudamiento público, o tal vez una mezcla de ambas. “Cabe también esperar un tipo de cambio muy bajo, lo cual a su vez afectará la competitividad de las empresas, especialmente las industriales y el agro. De no mediar cambios en la política económica entonces, el panorama es de mayor endeudamiento público y/o más inflación, menores niveles de competitividad, y crecimiento del desempleo” dice. En síntesis, augura que el 2013 puede ser un buen año para las familias, especialmente las que tienen trabajo, y un año peor para las empresas, especialmente las que se dedican a la fabricación de bienes no transables. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.