Del teléfono fijo a la “canasta tecnológica”… estar comunicados con el mundo nos cuesta $ 36.000 por año

Hace 20 años, para la mayoría de los uruguayos el único gasto en tecnologías de la información y comunicación (TIC) era la telefonía fija, que a pesar de un mayor o menor consumo familiar, tenía poca incidencia en el presupuesto mensual. Con el correr de los años, la incorporación de la misma al hogar se multiplicó y hoy podemos hablar de una “canasta tecnológica” que en la mayoría de los casos promedia los $ 3.000 (unos $ 36.000 al año), algo así como el 25% de un salario nacional también promedio.

En Uruguay ya hay casi 5 millones de servicios celulares, medio millón de abonados a la televisión paga y nos encaminamos hacia los 2 millones de usuarios de Internet, según los últimos datos relevados por la consultora Grupo Radar y por la Ursec. En números gruesos, esa canasta promedio que sólo estaba compuesta por los minutos de llamadas telefónicas (más el cargo fijo, obvio) sigue estando compuesta por la telefonía fija que es el componente más importante (unos $ 1.200 por familia y por mes), y en los últimos años ha sumado otros $ 400 por el celular, conexión a Internet ($ 600 más), y la televisión paga ($ 700 adicionales). En el caso de que la familia sea de nivel socioeconómico medio alto o alto, el consumo puede ser mucho mayor y se agregarían sofisticaciones como HD en la televisión paga, más de una línea de celular por persona, tarifas planas y de mayores velocidades para conexión a Internet.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.