De contragolpe. Gobierno hace su movida para contrarrestar las trabas a los turistas argentinos

Hoy es el Día Mundial del Turismo y en medio de la incertidumbre sobre el comportamiento de los argentinos en nuestra próxima temporada, el gobierno presentó ayer una batería de medidas para contrarrestar los desestímulos a sacar dólares de Argentina, pero que se extienden a todos los turistas extranjeros. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo en la sede del Ministerio de Turismo y Deporte. Algunas de las medidas necesitan ser legisladas y reglamentadas. Se realizará una devolución de la totalidad del IVA (22%) sobre servicios turísticos prestados a personas físicas no residentes y pagados a través de tarjetas de crédito y débito emitidas en el exterior. Se incluyen los servicios de catering y organización de fiestas. Esta medida regirá entre el 15 de noviembre y el 30 de marzo de 2013.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

A quienes alquilen un inmueble se le devolverá el 10,5% del precio de arrendamiento a personas físicas no residentes, siempre que lo hagan inmobiliarias registradas y se pague con tarjetas de crédito y débito emitidas en el exterior.
Se ampliarán los puntos de frontera donde opera el sistema de devolución de IVA a turistas (Tax Free) a: Salto, Paysandú y Fray Bentos. Los productos comprendidos serán: artículos de cuero o punto, prendas de vestir, alimentos, bebidas y artesanías, fabricadas en Uruguay o en el exterior.
Los vehículos con matrículas no uruguayas tendrán el beneficio, por única vez, de una carga de combustible valor US$ 25. Este beneficio comenzará a regir el 15 de diciembre y se extenderá hasta el 30 de marzo.
A través de Antel los turistas extranjeros tendrán beneficios en la adquisición de equipos móviles y banda ancha móvil.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.