¿Cuánto gastan por año los hinchas de fútbol? (si hay “Copa” puede llegar a US$ 1.000)

Luego del mundial de Sudáfrica, los uruguayos quedamos “locos por el fútbol”. Llenamos estadios, gastamos dinero en merchandising y nos abonamos a la TV para ver en exclusiva los partidos. Algunos acompañan al equipo de sus amores cuando compite afuera. ¿Cuál es el presupuesto anual por acompañar el “sentimiento” futbolero? Nos concentramos en Peñarol y Nacional, los dos equipos que más convocan y armamos una lista de todo lo que implica, en términos monetarios, ser hincha. Ingresando en el título todos los detalles.

Nos pusimos a investigar y lo primero que nos llamó la atención es que el torneo no tiene un auspiciante, como sí lo tienen los campeonatos locales en la región. La búsqueda de la “canasta del hincha” incluyó precios de entradas a los partidos, membresía al club, equipamiento “oficial” y viajes en caso de acompañar al equipo a encuentros internacionales. Asistir a la cancha para ver todos los partidos del torneo, 15 en total, sólo para el Apertura, dependiendo de la tribuna a la que se asista, cuesta entre $ 1.950 y $ 5.250. Tener la camiseta del equipo alrededor de $1.600. El paquete “fútbol uruguayo” de la televisión de pago cuesta unos $ 159 por mes ($ 1.908 al año). Ser socio de uno de los grandes suma otros $ 200 por mes aproximadamente ($ 2.400 al año). A esto podemos sumarle otros $ 1.000 por año en algún artículo de merchandising o bandera. En caso de que el equipo participe de alguna copa regional, la cifra se eleva para aquellos que acompañan al equipo. Por ejemplo, ir a ver a Peñarol a Porto Alegre, costaba (sin hotel) U$S 279 por EGA, incluyendo el traslado, almuerzo, city tour y entrada al partido. En resumen, la cuenta al cierre del año puede redondear fácilmente los $ 12.000 (unos US$ 620). Si le sumamos un viaje al año la cifra araña los US$ 1.000.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.