¿Cuánto gastan por año los hinchas de fútbol? (si hay “Copa” puede llegar a US$ 1.000)

Luego del mundial de Sudáfrica, los uruguayos quedamos “locos por el fútbol”. Llenamos estadios, gastamos dinero en merchandising y nos abonamos a la TV para ver en exclusiva los partidos. Algunos acompañan al equipo de sus amores cuando compite afuera. ¿Cuál es el presupuesto anual por acompañar el “sentimiento” futbolero? Nos concentramos en Peñarol y Nacional, los dos equipos que más convocan y armamos una lista de todo lo que implica, en términos monetarios, ser hincha. Ingresando en el título todos los detalles.

Nos pusimos a investigar y lo primero que nos llamó la atención es que el torneo no tiene un auspiciante, como sí lo tienen los campeonatos locales en la región. La búsqueda de la “canasta del hincha” incluyó precios de entradas a los partidos, membresía al club, equipamiento “oficial” y viajes en caso de acompañar al equipo a encuentros internacionales. Asistir a la cancha para ver todos los partidos del torneo, 15 en total, sólo para el Apertura, dependiendo de la tribuna a la que se asista, cuesta entre $ 1.950 y $ 5.250. Tener la camiseta del equipo alrededor de $1.600. El paquete “fútbol uruguayo” de la televisión de pago cuesta unos $ 159 por mes ($ 1.908 al año). Ser socio de uno de los grandes suma otros $ 200 por mes aproximadamente ($ 2.400 al año). A esto podemos sumarle otros $ 1.000 por año en algún artículo de merchandising o bandera. En caso de que el equipo participe de alguna copa regional, la cifra se eleva para aquellos que acompañan al equipo. Por ejemplo, ir a ver a Peñarol a Porto Alegre, costaba (sin hotel) U$S 279 por EGA, incluyendo el traslado, almuerzo, city tour y entrada al partido. En resumen, la cuenta al cierre del año puede redondear fácilmente los $ 12.000 (unos US$ 620). Si le sumamos un viaje al año la cifra araña los US$ 1.000.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.