Con presencia de autoridades y empresas uruguayas (Buquebus, Lares y Sutur) arrancó la ITB de Berlín

Con presencia de autoridades y operadores turísticos uruguayos comenzó ayer en Berlín la Feria Internacional de la Industria Turismo (ITB), donde estamos presentes con un “stand país” y una delegación conformada, entre otros, por el director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, y el alcalde de Punta del Este, Martín Laventure, según nos informan desde la Cámara Uruguayo Alemana, gestora de la participación local. También participan Buquebus, Lares (estancias y posadas) y Sutur (estancias turísticas). La feria de Berlín reúne anualmente más de 170 mil visitantes y 10 mil expositores en un área de 160 mil metros cuadrados, donde se realizan “jugosos” intercambios comerciales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según datos estadísticos, en esta feria, 78,9% de los expositores son origen extranjero (no alemanes). La Cámara Uruguayo Alemana es el representante oficial en Uruguay de las ferias alemanas, contando con más de 90 años de experiencia. A través de su departamento de Ferias y Exposiciones informa, asesora y apoya a los empresarios uruguayos en todos los detalles vinculados a su participación en ferias, brindando diversos servicios tales como información, orientación y asistencia integral en la preparación de la participación, asesoramiento en el montaje del stand y el pedido de servicios, reserva directa de alojamiento, coordinación de visitas a empresas y plantas industriales, entre otros.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.