Con el impuestazo sobre la mesa, la Expoactiva Nacional arranca con 300 expositores y 600 marcas

La Expoactiva Nacional de Soriano llega a su décimo octava edición mejor plantada que nunca. Cerca de 300 expositores y 600 marcas se darán cita durante los cuatro días que se desarrolla esta especie de “Disneylandia” para el sector agrícola, donde se apreciará lo último en maquinaria y tecnología aplicada a la producción. Y seguramente los oídos estén atentos a los discursos, sobre todo porque el comienzo se produce a pocas horas del anuncio del gobierno que pretende restablecer el cobro del Impuesto al Patrimonio en el sector.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Este año, el encuentro estará centrado en “buscar la innovación para el trabajo de la gente, con mucha tecnología que puede llegar a todo el mundo” nos comenta Alejandro Bartesaghi, coordinador de prensa de la expo. Se esperan 300 expositores incluyendo unos cuantos de Argentina y 600 marcas que estarán presentes acompañando a los productores hasta el sábado 16. La Expoactiva Nacional comienza a las 10 de la mañana y desde el arranque se debatirá sobre el Impuesto al Patrimonio, ya que en su marco tendrá lugar la 44ª sesión plenaria del Congreso Nacional de Intendentes, los más interesados en recibir el producido de la recaudación fiscal. A las 16 se procederá a la inauguración oficial de la expo. Habrá fuerte presencia de marcas vinculadas a los “fierros” agrícolas, como John Deere, que tendrá un stand de gran porte donde va a exponer desde maquinaría para jardines hasta cosechadora con piloto automático. También habrá espacio para los “meteoros” en los test drive de cuatriciclos y camionetas. El sábado 16, a las 19, tendrá lugar el acto de cierre, “con muchas sorpresas” según adelantó Bartesaghi.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.