Con 130 mil anuncios, SegundoHogar impone el ritmo al negocio de los alquileres temporarios

La tendencia viene creciendo a nivel mundial y Uruguay no podía ser menos. El alquiler temporario es una solución para determinado tipo de turista o visitante, que se siente más cómodo en un “hogar” que en un hotel. Pensando justamente en ese “nicho” esta semana se lanzó oficialmente SegundoHogar.com, una plataforma para informarse y contratar online alquileres temporarios en distintos puntos de América Latina, diseñada a partir de las necesidades de los usuarios. El proyecto está a cargo de los creadores de Visiting.net y sale a la “cancha” con más de 130 mil anuncios provenientes de distintos puntos turísticos de Latinoamérica, entre ellos unos cuantos de Uruguay.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Para acceder solo hay que registrarse, seleccionar el destino del viaje, las fechas de ingreso y egreso y la cantidad de personas. La búsqueda arrojará los resultados de acuerdo a la demanda. También es una buena instancia para “ofrecer” tu casa o apartamento para rentarlo temporariamente. Como central de reservas, SegundoHogar cobra el 10% del valor de la estadía cuando la reserva se efectiviza. “Hay mucha gente dispuesta a alquilar bajo esta modalidad y desde ahora lo puede contratar online”, explica Constanza De La Cruz, CEO de la compañía.
Durante el año pasado Visiting.net, que acumula más de 10 años de experiencia en marketing turístico lanzó al mercado una plataforma promocional con oferta de alquileres temporarios y al mismo tiempo, llevó adelante un trabajo de relevamiento cuantitativo y cualitativo con el objetivo de conocer en profundidad las preferencias de hospedaje de los viajeros en Latinoamérica y con ello las oportunidades de negocio. Entre los datos relevados durante este tiempo, surge que el 63% de los latinoamericanos afirma que la amplitud es un factor clave al momento de elegir un hospedaje, y un 42% asegura que optaría por alquileres temporarios por sobre el circuito tradicional. Por el lado de la oferta, el 43% afirmó que poner una propiedad en alquiler temporario es una oportunidad de negocio ya que le permite obtener una ganancia significativa en un plazo determinado.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.