Comprar un cero kilómetro chino requiere unos 33 salarios mínimos nacionales

Emanuel: “Ciertamente la situación comparativamente con el 2002 está a kilómetros de distancia. Mejora de la calidad de vida, explosión del consumo, recuperación del poder de compra, etc. Pero el análisis es un poco excesivo. Si bien una persona que gane $12.000 es poco probable que pretenda comprarse un auto o una casa, pues los números no le dan. Tampoco es probable que ese ingreso vaya íntegramente destinado al pago de esa inversión. Los bancos solamente prestan un monto a restituir en cuotas no mayores al 30% del ingreso líquido de la persona. Tal vez el comentario que hizo Javier fue un poco violento y la contestación de Juan Carlos reaccionaria, ambos tienen parte de razón. Pero algo que está claro es que no se puede comparar un Cherry con un Citroen o un Lifan con un Toyota. Aunque todos se fabriquen en China, el problema no es que se fabriquen en China sino los controles de calidad por los que deben pasar y las materias primas que se utilizan en uno y en otro. A la vista está que los autos chinos no son de la misma calidad que los otros y tampoco justifican su valor para comprar algo que al año ya tiene problemas. Si el auto chino costase la mitad que el otro se puede considerar, pero que cueste U$2.500 menos no tiene sentido. Con respecto a las casas... Bueno, ya quedan pocas a U$70.000, con lo inflado que está todo, pero como todo globo, cuando se infla mucho explota. Habrá que guardar para cuando llegue la desesperación, ahí hay que aprovechar y comprar al valor que deberían ser vendidas las propiedades, que como los chinos, las nuevas construcciones dan vergüenza en materiales, calidad y metraje. ¡Saludos!”

Nota, comentarios y opiniones acá.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.