"Como te pronostico una cosa te pronostico la otra". Según la pregunta, empresarios ven el vaso medio lleno o medio vacío

Anualmente, la consultora KPMG le pregunta a las medianas y grandes empresas del Uruguay su opinión sobre el comportamiento de la economía y de su empresa durante el año y cuáles son sus perspectivas para el año próximo. Los resultados fueron extraídos de una encuesta realizada entre el 15 de noviembre y el 19 de diciembre de 2012, a los directores, gerentes generales y gerentes financieros de 100 medianas y grandes empresas (con una dotación media de 314 trabajadores) provenientes de diversos sectores de actividad. Entre las principales conclusiones del estudio se aprecia que el nivel de actividad y ventas creció en 2012 aunque no fue homogéneo para todas las empresas.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Aquellas con ventas orientadas al mercado interno tuvieron mayoritariamente un buen desempeño, con un 52 por ciento que experimentaron una mejora fuerte o moderada en el nivel de ventas, frente a un 25 por ciento que verificaron un moderado deterioro (relación a favor de 2 a 1). En el caso de empresas exportadoras, solamente las que lo hacen a mercados emergentes no regionales (Resto del Mundo) tuvieron un buen desempeño. En el caso de las ventas a la región, es sensible la amplia mayoría del 86 por ciento que reportó haber verificado una caída de sus exportaciones a Argentina, siendo la relación de 12 a 1 frente a las que mejoraron.

Las empresas cuyas exportaciones se direccionan a las economías desarrolladas también  tuvieron un menor desempeño en términos generales, con una relación de 1,7 a 1 entre las  que tuvieron una caída y las que registraron un alza. Este comportamiento es consistente con el contexto recesivo que predomina en Europa y el bajo crecimiento con escaso dinamismo del consumo que perdura en Estados Unidos.
Finalmente, las que exportan a Brasil también verificaron mayoritariamente una caída en sus ventas, con una relación de 1,5 a 1.
En cuanto a las perspectivas para el 2013, el panorama podría considerarse “bipolar”. El informe señala que así como a fines de 2011 se avizoraba que el 2012 sería menos favorable para la economía en su conjunto, lo mismo sucede a esta altura del año. “El 44,4% de las empresas tiene peores perspectivas para el nivel de actividad en 2013, una proporción muy similar a la verificada un año atrás”. No obstante se aclara que la interpretación de “peores perspectivas” sobre el nivel de actividad no es necesariamente que la economía vaya a ingresar en recesión sino que también puede contener peores perspectivas en materia de tasa de crecimiento, o incluso ser interpretado como un deterioro de la situación macroeconómica general.
La distribución entre optimistas y pesimistas cambia cuando se pregunta sobre la perspectiva para el nivel de ventas de la propia empresa de cara al 2013. Los datos reflejan que el 41,4 por ciento señaló que el nivel de ventas de su empresa será superior al obtenido en 2012 mientras que sólo el 16 por ciento piensa que las ventas disminuirán. Es decir, existe un mayor optimismo sobre el comportamiento de la propia empresa sobre la economía en su conjunto.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.