Como enviada del cielo, Cosmo se quedó con los 7 aviones de Pluna por US$ 137 millones. No volarán en Uruguay

Ni BQB ni Sol ni Conviasa ni Macri. Todas las especulaciones quedaron sin efecto cuando el rematador Mario Stefanoli, en representación de la Asociación de Rematadores arrancó con la base de US$ 136 millones por los siete aviones Bombardier CRJ 900 de la ex Pluna, que fueron adquiridos por una ignota compañía aérea española llamada Cosmo Airlines. La subasta duró apenas 7 minutos y fue elevada en un millón de dólares por el único oferente, al que solo le interesaban las aeronaves. Si le hubieran interesado las frecuencias y 250 trabajadores hubiera esperado una hora más y se llevaba los aviones por US$ 100 millones. ¿Quién es Cosmo? Es una aerolínea de capitales españoles que comenzó a operar en 2012 en España, fundamentalmente en vuelos chárter. Tan joven es, que su sitio web está aún en construcción. “El caballero a mi derecha” tal como lo identificó el rematador, es el empresario español Antonio Sánchez.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La comisión de la subasta, unos US$ 685 mil, serán repartidos entre los 455 socios de la gremial de rematadores. Según consigna El Observador, la subasta comenzó a las 15:30, media hora después de lo acordado, y el retraso se debió a que solamente un oferente había presentado el aval bancario de 13,6 millones de dólares necesario para participar del remate. El resto de los interesados (no se sabe quiénes son ni cuántos) pidieron una prórroga. Al cierre de esta edición, el ministro de Transporte y Obras Públicas Enrique Pintado realizaba una valoración en conferencia de prensa.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.