Comercio crece pero no tanto como en los trimestres anteriores. Ropa de dama es el rubro con mejor desempeño

La actividad comercial, de acuerdo a los datos proporcionados por las empresas  consultadas por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios para  elaborar su informe trimestral (correspondiente al periodo julio-setiembre), “creció de forma moderada en la mayoría de los sectores, aunque lo viene haciendo a un menor ritmo que en periodos anteriores, producto del contexto económico más adverso y de mayor incertidumbre”. Al interior de los rubros considerados, se constata un aumento sostenido en el nivel de precios de la mayoría de los sectores, especialmente aquellos con fuerte componente importado, debido a la incidencia del valor del dólar que aumentó un 13,3% en el promedio del tercer trimestre en relación al mismo periodo de 2011, aunque la caída observada en las últimas semanas revertiría parcialmente esta situación.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Entre los sectores que mostraron un desempeño negativo en la evolución de las ventas en términos reales en el tercer trimestre del año, se destaca Hoteles, Electrodomésticos, Repuestos Automotores y, en menor medida, Jugueterías. También se señala que en el caso particular de Electrodomésticos, si bien los datos muestran una caída, las ventas medidas en dólares corrientes han mostrado un  crecimiento moderado. El rubro Repuestos sigue débil, producto de una retracción en los niveles de demanda según destacaron los informantes consultados. Los rubros que lograron mantener o aumentar la tasa de variación en sus ventas reales fueron: Servicios Informáticos, Agencias de Viaje, Bazares, y Vestimenta, especialmente la femenina, que volvió a mostrar muy buen desempeño, aunque con diferencias al interior del rubro.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.