"Clima de negocios" en picada: según la Getulio Vargas el índice cayó de 6,3% a 4,8%

El clima para los negocios en América Latina retrocedió ligeramente en abril, tras haber llegado en enero a su mejor nivel en dieciocho meses, según un estudio divulgado por el centro privado brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).
El Índice de Clima Económico (ICE) para América Latina, que había subido desde los 5,2 puntos en octubre pasado hasta los 5,5 en enero, bajó nuevamente en abril a los 5,2, que es el promedio para la región en los últimos diez años. Dos países que estaban en una situación considerada “favorable” pasaron al nivel “desfavorable” por la fuerte caída de la evaluación sobre su situación: Argentina (de 5,2 a 3,4 puntos) y Uruguay (de 6,3 a 4,8).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El indicador es medido trimestralmente mediante consultas a 143 especialistas de dieciocho países. De acuerdo con el estudio, el contexto para los negocios de América Latina en abril era igual que el de Estados Unidos (5,2 puntos), inferior al de China (5,8) e India (5,6) y superior al de la Unión Europea (4,7 puntos), Rusia (4,5) y Sudáfrica (4,3).
En América Latina, el sondeo concluyó que el clima retrocedió principalmente por el pesimismo en cuanto a las expectativas para los próximos meses. Mientras el Índice de Situación Actual (ISA), que recoge la evaluación de los especialistas sobre la coyuntura económica de la región, subió de 4,9 puntos en enero a 5,1 en abril, el Indicador de Expectativas (IE), que mide la opinión de los expertos sobre lo que puede esperarse para los próximos seis meses, cayó de 6,0 puntos en enero a 5,2 en abril, su peor nivel desde los 4,6 de julio pasado.
De los once países latinoamericanos analizados, ocho tenían un clima económico considerado favorable en abril, de acuerdo con el estudio.
El indicador mejoró en Ecuador al subir de 4 puntos en enero a 6 en abril y en Paraguay pasó de 7 a 8,1 puntos, mientras que en Brasil retrocedió de 5,9 a 5,6 puntos, en Chile de 6,6 a 6,4 y en Perú de 7 a 6,7.
El clima permaneció estable para Bolivia, Colombia y México, pero en Venezuela, que aparece como el país con las peores calificaciones, el índice bajó de los 1,5 puntos de enero a los 1,4 de abril.
Los países mejor evaluados en abril fueron Paraguay (8,1 puntos), Perú (6,7), Chile (6,4), Ecuador (6,0), México (5,7), Brasil (5,6), Bolivia (5,4) y Colombia (5,3), cuyo clima es considerado favorable. Por su parte, Uruguay logró 4,8 puntos, Argentina 3,4 y Venezuela 1,4. El estudio mostró que la falta de competitividad y de mano de obra cualificada es considerada el principal obstáculo para el crecimiento de la región en general. Para Argentina, Uruguay, Venezuela y Brasil otro factor que supone una traba al crecimiento es la inflación.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.