Claldy lanza un nuevo yogur de 460 gramos adaptado a las familias modernas

(In Content) El lunes 2 de diciembre, Claldy, una de las principales empresas lácteas de Uruguay, presentó su nuevo yogur en un formato de 460 gramos. Este producto busca adaptarse a las tendencias de consumo actuales, caracterizadas por cambios en las estructuras familiares y en las preferencias alimenticias de los uruguayos. Durante el evento de lanzamiento, el Cr. Juan Ignatov, Gerente General, y el Lic. Bernardo Penner, Gerente Comercial, compartieron con InfoNegocios detalles sobre el desarrollo del producto y las expectativas de la compañía.

El nuevo yogur llega en un tamaño intermedio, ideal para quienes buscan una porción más grande que las opciones individuales tradicionales, pero más práctica que los envases familiares de un kilo. “El frasco tradicional puede ser excesivo para familias pequeñas o personas que viven solas, mientras que los potecitos individuales suelen quedarse cortos. Este nuevo formato cubre esa necesidad intermedia, perfecta para un snack o colación”, explicó Ignatov.

Este producto, de etiqueta negra y diseño innovador, está pensado para resaltar en las góndolas, marcando un estilo premium en la categoría. “Queremos que se vea diferente, que sea atractivo visualmente y que invite a probarlo, pero sin perder de vista un precio accesible para que esté al alcance de todos”, añadió Penner.

El yogur estará disponible en seis sabores: frutilla, durazno, frutos del bosque, vainilla y dos variedades naturales (con y sin azúcar). Según Ignatov, la apuesta por lo natural es uno de los pilares de Claldy, utilizando ingredientes de alta calidad y evitando colorantes artificiales. Por ejemplo, para lograr el color en el yogur de frutos del bosque, emplean extractos de raíces de zanahoria.

La cremosidad y la textura también fueron cuidadosamente trabajadas para mantener el estándar premium de Claldy. “Queremos que, al consumirlo, los clientes sientan que están disfrutando un producto fresco, natural y con un sabor único. Ese carácter premium es nuestra firma”, destacó el gerente general.

En Uruguay, el mercado de yogures es altamente competitivo, donde Claldy se consolida como segunda marca de Lácteos en el Uruguay, según un estudio realizado por la consultora Cifra. Este nuevo yogur de 460 gramos busca no solo fortalecer su presencia en el segmento, sino también captar nuevos consumidores.

“El mercado tiene una amplia oferta, pero este formato nos permite cubrir un nicho que otros no han explorado a fondo. Actualmente, las botellas y frascos dominan, pero no todos ofrecen un producto cuchareable de alta calidad en este tamaño. Nuestra propuesta es una combinación única de sabor, textura y precio”, aseguró Penner.

La planta de Claldy en Young, Río Negro, tiene una capacidad de producción mensual de hasta 500.000 litros, lo que asegura el abastecimiento para el mercado local. Aunque por ahora el producto se enfocará exclusivamente en Uruguay, la empresa no descarta explorar mercados regionales en el futuro. “Hemos tenido acercamientos con cadenas de supermercados en Argentina, pero expandirnos requerirá ajustar nuestra capacidad productiva y logística”, comentó Ignatov.

El desarrollo del nuevo yogur llevó aproximadamente un año, incluyendo estudios de mercado, diseño del producto y registro en las autoridades sanitarias. Este esfuerzo responde a una visión estratégica de innovación constante. “Ya estamos pensando en nuevos sabores y posibles ajustes para el próximo año, porque queremos que nuestra oferta siempre esté viva y en sintonía con las necesidades de los consumidores”, explicó Penner.

Claldy tiene altas expectativas para este lanzamiento. Según Ignatov, el nuevo yogur tiene todo para convertirse en un favorito de los consumidores uruguayos: sabor, practicidad y precio competitivo. “Estamos convencidos de que este producto no solo complementará nuestro portafolio, sino que también atraerá nuevos clientes. Es un paso importante para consolidarnos en el camino de la innovación dentro del sector lácteo”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.