Cinco de las 33 películas que se exhiben en salas de Montevideo, Canelones y Maldonado son nacionales

Mayor inversión, profesionalización y apoyos de fondos al respecto, permiten hablar del auge del cine nacional. Entre el 2000 y el 2010 se han estrenado 78 películas uruguayas pero hay quienes cuestionan la existencia de un cine nacional. De todas maneras, la cantidad de estrenos es creciente y para muestra un botón: el fin de semana pasado, Eliminatoria mediante, fue clave para el cine de factura nacional, ya que las salas exhibieron cinco largometrajes uruguayos entre un total de 33 películas para todos los gustos (incluyendo infantiles).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los largometrajes La Demora, La Culpa del cordero, 3, El Cultivo de la flor invisible y 3 millones, son las cinco películas que figuran en la cartelera local desde el viernes 1 de junio. De acuerdo a un reciente informe elaborado por el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación, que analiza la producción uruguaya entre 2000 y 2010, en base a una encuesta a agentes del área audiovisual, varios directores reconocidos aseguran que “no existe el cine nacional” dado que se filma a nivel local pero se cuentan historias universales, con un tinte dramático, comedia negra y ciertamente la debilidad del humor. Un 41%, sin embargo, cree que el cine nacional nos representa como sociedad. De acuerdo al Instituto del Cine y el Audiovisual (Icau) en 2012 existen 204 productoras en Uruguay cuya actividad principal se distribuye entre cine (35%), publicidad (27%), documentales (15%), televisión (10%), video (6%), institucionales (4%), video-animación (2%) y audio (1%). El 65% de las empresas dedicadas a la producción cinematográfica produce ficción, documentales, videoclips y/o videoarte.
¿Qué película uruguaya que recuerdes nos representa más?

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.