Cinco de cada 100 empresas locales armaron su negocio en MercadoLibre

Se estima que en el país hay alrededor de 140 mil empresas que comercializan bienes y servicios en el formato tradicional. Y es creciente el número de las que o bien están ampliando sus canales gracias a Internet o se arman específicamente para ese formato. Según el último estudio encomendado por la plataforma MercadoLibre a la firma Nielsen, ya son unas 7 mil las empresas uruguayas cuya principal fuente de ingresos es el comercio electrónico. En la región, estiman que el número de empresas llega a 145 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El informe revela que en Uruguay cerca del 45% de los encuestados consideran a MercadoLibre como único o principal fuente de ingreso. El 57% de los encuestados (el índice más alto de la región) genera ingresos complementarios entre su trabajo offline habitual y su proyecto online a través de la plataforma y cerca del 10% afirma que dejó su anterior trabajo para dedicarse a generar ingresos únicamente por MercadoLibre.
En línea con los resultados del informe, durante el 2012, las empresas aumentaron sus ventas más del 40%. En este sentido, reconocieron que del total de la facturación de la empresa, un promedio de 61,7% corresponde a las ventas por Internet. Del total de estas ventas, el 89% pertenece a aquellas realizadas a través de MercadoLibre.
Sobre estos números conversamos con Federico Procaccini, responsable de la operación de Mercado Libre en la región (incluido Uruguay). Desde su visión regional nos comenta que el gran despegue de este modelo obedece a varios factores entre ellos el incremento de las conexiones a Internet (y fundamentalmente a la masificación de los smartphones) y a la madurez de los usuarios (y de las empresas vendedoras) que ven a la plataforma como un canal alternativo y se van animando a transar online. Pero para que el modelo termine de cerrar está faltando (a nivel local porque ya se está implementando en Argentina y Brasil), es una forma de pago y la plataforma logística que ubique el producto en la puerta de la casa del consumidor. “Ese es el modelo hacia dónde va el negocio” asegura Federico que nos cuenta que la plataforma MercadoPago ya está operativa en 6 de los 13 mercados donde MercadoLibre está presente. Para no ser “el cuello de botella” en el modelo, es que la empresa abrió la plataforma para que desarrolladores independientes puedan crear aplicaciones sobre los servicios de MercadoLibre para que se mejore la usabilidad de todo el sistema.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.