La DGI quiere acelerar el proceso de adopción de la factura electrónica y prevé que a fin de año la mitad del total emitido, unos 470 millones de documentos comerciales, se haga por vía digital. El director General de Rentas, Pablo Ferreri precisó que en 2012 el 50% de la facturación será digital y el 70% en 2015. Promediando el mes que viene culminará el plan piloto que abarca al 8% de la facturación del país y se espera que en correr del año las empresas que participan del plan comiencen a facturar solo mediante el sistema digital. A su vez, se incorporarán al nuevo sistema las 250 empresas más grandes del país, que representan el 50% de la facturación total.
En 2013 los contribuyentes que quieran incorporarse al sistema electrónico podrán hacerlo de forma voluntaria, independientemente de su nivel de facturación. “Vamos a contar con decenas de millones de registros y el desafío es transformar todos esos datos en información relevante y no en información basura”, aseguró el director General de Rentas en una presentación realizada ayer en un evento realizado en la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación del Uruguay.
Entrevistamos a Manuel Valdés, director comercial de CRIBA, la empresa constructora que llegó a Uruguay hace 13 años y gana cada vez más terreno. Aunque sus principales obras están en el Este, la compañía apuesta por adaptar su estratégia para crecer en la capital.
(Por Mathías Buela) El organismo resolvió que el reclamo no debía tramitarse en la justicia ordinaria, sino ante un tribunal arbitral, validando la cláusula firmada entre las partes y sentando un precedente para el modelo de plataformas en Uruguay.
Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.
(Por Antonella Echenique) Comenzó con las microoficinas para jardines durante la pandemia, luego pasó a supermercados inteligentes y viviendas modulares que se desarrollan en menos de 60 días. Gofi micro-spaces amplió su propuesta, apunta al sector corporativo y en un futuro planea lanzar sus propios desarrollos inmobiliarios.
(Por Mathías Buela) En pleno desierto de Atacama, y con un paisaje que evoca el ADN aventurero de la marca, Jeep presentó el Avenger, su primer modelo 100% eléctrico para América Latina. El SUV compacto —ya premiado en Europa— promete marcar un hito en la estrategia regional de electrificación.
El proyecto se enmarca en un programa de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y tiene como objetivo alcanzar al menos 300 usuarios dentro del público objetivo.
(Por Mathías Buela) La cadena uruguaya de hamburguesas gourmet celebra su aniversario este sábado 17 de mayo y ya piensa en llevar su propuesta al exterior.
“Tardes que enamoran, momentos que inspiran”. Con este mensaje, abrió en Rincón de Melilla una nueva propuesta que, por su particular entorno natural y sosegado, despertó el interés para celebrar eventos variados y encuentros tanto de familias de la zona como de barrios céntricos de Montevideo.
Con el respaldo de Balanz Uruguay, la empresa uruguaya especializada en protección personal lanza una nueva emisión de deuda para financiar su expansión en América Latina y fortalecer su presencia en sectores clave como la energía, la minería y los servicios de emergencia.
El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.