Café Pendiente crece de a “sorbito”. Bar Facal lo da doble y le suma una barra de chocolate

La gente del Bar Facal está muy orgullosa de haberse sumado a la iniciativa Café Pendiente, por la que los clientes dejan pago un café (o más) para personas que no puedan pagarlos. Es bueno reconocer que la iniciativa cumple con la premisa de que “del dicho al hecho hay un gran trecho”, y muchos uruguayos la apoyan con el discurso más que con la billetera. Lo importante es que en Facal ya se sirven unos 15 cafés por día según nos cuenta Federico Celsi, director del establecimiento, quien duplica la apuesta y al café “corto”, que cuesta $ 50, lo da doble y además le suma una barra de chocolate. La idea del Café Pendiente en Uruguay empezó a tomar forma hace unos meses y ya tiene seguidores en Facebook y su propio Twitter. Está disponible, por ahora, en Bar Facal y en Pomodoro Pizza-Bar (18 de Julio y Paullier).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La iniciativa de los cafés pendientes nació en Nápoles, Italia, en 2008. Cuando un trabajador tenía algo que celebrar, bebía un café y dejaba otro “caffè sospeso” para quien viniese luego y no pudiese pagarlo. También es muy fuerte en Barcelona y este año llegó a Uruguay, donde se espera que se vayan sumando más bares, cafés, confiterías, restaurantes, y todo aquel local gastronómico que sirva café. ¿Ya dejaste pago alguno?

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.